Iniciativa: La historia de Correoviejo en PechaKucha

El 25 de junio de 2015, tuvimos la oportunidad de participar en la edición número 19 del Pechakucha Night que se celebró en el Centro Cultural La Beneficiencia de Valencia. Para quien no lo sepa, PechaKucha es un formato de conferencia, importado de Japón, en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal, mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos. La Mamba Studio y Disseny CV son los encargados de organizarlo cada edición, y esta vez nos propusieron participar!! No nos pudimos negar, nos pareció una magnífica oportunidad para sentarnos a pensar, preparar y ensayar lo que queríamos contar en 6 minutos y 40 segundos!

Estamos muy contentas del resultado y pensamos que hemos conseguido resumir todo lo que queríamos transmitir del estudio. Por eso hemos decidido realizar este post, para que todo aquél que no pudo asistir al evento lo pueda ver, leer y escuchar. Aquí tenéis todo lo que quisimos -y pudimos- contar con lo nervios! Esperamos que os guste!!

LA HISTORIA DE CORREOVIEJO EN PECHAKUCHA NIGHT

Hola! Somos Eva y Ana, dos arquitectas muy inquietas que formamos estudio CORREOVIEJO, – un estudio de arquitectura y mucho más! - interesadas sobretodo en la rehabilitación de centros históricos. Vamos a contaros nuestra historia. La historia de una actitud (la que hemos tenido estos años), una plaza y un edificio.
Antes de llegar a Correo Viejo compartíamos espacio con 5 arquitectos más. Un día, sentimos la necesidad de salir de allí en busca de otro espacio y otros profesionales… Y encontramos este maravillo palacio del siglo XIX del que no hemos podido salir todavía. Compartimos el edificio con viviendas de ciudadanos y con viviendas para turistas.

Allí decidimos montar nuestro estudio y compartir el espacio con otras personas para conocer gente. Buscábamos crear un espacio de trabajo compartido con una sola condición: que no fueran arquitectos!!!
En estos 5 años han sucedido muchas cosas, hemos llegado a ser 17 personas trabajando en dos pisos y hemos realizado diferentes cursos, talleres, encuentros, eventos que participan de la plaza, y mucho más!
Nos dábamos cuenta que el edificio y su entorno nos ofrecía un montón de posibilidades.

Hace unos meses se quedó libre un garaje en planta baja y lo hemos trasformado en La Cochera, donde realizamos charlas, cursos, talleres y hasta una proyección de cortometrajes!!! Siempre conectado a la plaza. Es un lugar sin ordenadores, mucho más creativo en el que nos gusta reunirnos para intercambiar ideas!

Desde que llegamos al edificio, alucinamos con su espacio interior, su luz, su silencio, las visuales y los materiales utilizados en la rehabilitación. Descubrimos lo que significaba trabajar y disfrutar en un espacio de estas condiciones. Siempre hemos querido abrir sus portones y mostrárselo a los ciudadanos. Abrir la mirada a la ciudad!!!

El espacio nos inspiraba para realizar diferentes iniciativas, nos interesaba mezclar diferentes disciplinas creando encuentros entre profesionales, en torno a la cultura, desde un punto de vista más cercano y sin perder la parte lúdica, generando diálogos donde todos podamos intervenir y acercarnos unos a otros. Estos encuentros se fueron haciendo más grandes, participando de la VDW, y ampliando el espacio de las charlas a la plaza…

En 2011 realizamos un evento llamado Diseño Busca Diseño que llenó de vida el edificio durante una semana. Diseño, conferencias, música y personas en un entorno mágico. Recorrer el edificio desde la plaza hasta el ático era la experiencia y la innovación utilizar las zonas comunes del edificio como espacio expositivo.

Tenemos unos recuerdos increíbles de esta experiencia, en la que formamos una gran equipo, con publicistas, diseñadores, fotógrafa, empresas del mundo del diseño y hasta Trufas Martinez que nos hizo unos bombones corporativo con el logotipo del evento. Todos juntos conseguimos llenar de vida el edificio!!!
Íbamos haciendo un gran equipo de personas con actitudes valientes y frescas y con ganas de mover la ciudad.

Se han realizado diferentes eventos a lo largo de estos cinco años, en los que la plaza y el edificio siempre han estado presentes. Desde hace dos años consecutivos, en Septiembre, también dentro de las VDW, hemos realizado un evento llamado CONECTA donde provocamos conexiones dentro del mundo creativo. De hecho, la última edición de Pechakucha Night se realizó dentro del evento. La plaza fue el foro donde escuchaban los asistentes y dentro del zaguán se colocó la pantalla de proyección.

Nos gusta rodearnos de gente con ganas de participar y cuidar cada detalle del evento. El diseño, la arquitectura y los eventos cada vez se unían más en nuestra vida y formaban parte de lo mismo: Nuestra forma de entender la arquitectura. Siempre nos ha interesado la comunicación visual y por eso desde hace varios años colaboramos con Cristina Bonora.

Ella es una magnifica diseñadora gráfica e ilustradora que desde el inicio se involucró en nuestras iniciativas aportando la imagen gráfica, y mucho más! Para nosotras en muy importante trabajar todo en conjunto para crear una marca, una identidad.

Paralelamente realizábamos proyectos de arquitectura, y los que más nos interesaban eran los proyectos de rehabilitación de edificios históricos.
Nos gusta pensar que los edificios tienen vida, y por eso hay que escucharlos, analizarlos y buscar la información de los maestros de obra que lo construyeron. De esta forma lo conoces mejor para rehabilitarlo desde el respeto absoluto para llenarlo de vida.

Cómo anécdota, os podemos contar que en este proyecto llegamos a encontrar las acuarelas del maestro de obra, y las diferentes reparaciones que ha sufrido, con la intención conocerlo mejor y devolverlo a su estado original, a su aspecto sano. Trabajamos siempre conservando todo aquello que se pueda preservar.

Cuando reformamos esta vivienda, dentro de un edificio del siglo XIX, lo primero que hicimos es recuperar su espacio global. Derribando todos los añadidos para descubrir sus vigas y sus muros de ladrillos.
Trabajamos la luz, los espacios existentes recuperando los materiales originales y re-interpretando los sistemas constructivos.

En este caso diseñamos y construimos unas ventanas de madera nuevas, recuperando las proporciones de las ventanas tradicionales del centro histórico. Siempre mirando y revalorizando todo lo que nos ofrece el casco antiguo.

Entre nuestros proyectos de búsqueda del centro histórico y uniendo otra vez arquitectura y diseño, creamos el rompecabezas de Ciutat Vella. Es un juego abierto y evolutivo que da a conocer por medio de 6 piezas de colores los nombres de los barrios del corazón de nuestra ciudad. También contiene una libreta que a modo de un diario de experiencias quiere recopilar los textos de los ciudadanos y turistas que quieran participar de ellas.

Actualmente estamos pensando en ampliar la información para dar a conocer la ubicación exacta de los tres anillos de murallas que ha habido en la ciudad.
La experiencia de estos años generando eventos, compartiendo espacio con otros profesionales y realizando proyectos de arquitectura, dentro de nuestro edificio de correo viejo, nos ha llevado a querer exportar ese prototipo y a darle un nombre a nuestro proyecto global: EL EDIFICIO URBANO

Por qué… Os habéis dado cuenta de la cantidad de edificios abandonados que hay en el centro histórico?
Tenemos un proyecto que los va a llenar de vida!! Un proyecto que va a llenar de vida sus plazas!!! Queremos rehabilitar edificios históricos, actualmente infrautilizados, convirtiéndolos en edificios rentables económica y socialmente. Crearemos edificios con alma.

¿Qué es un edificio urbano?
1. Es un edificio rehabilitado donde poder vivir, trabajar y disfrutar!. En él conviven diferentes tipos de usuarios.
2. Coexisten espacios con usos permanentes (estables) y con usos temporales (inestables) que aportan un valor añadido.
3. Periódicamente se organizan eventos que permiten explotar las sinergias entre los usuarios y también con grupos externos al propio edificio.
El objetivo es que esos eventos trasciendan del propio edificio y participen de la plaza, para poder atraer a nuevos usuarios al edificio urbano! Tú eliges el uso y la frecuencia para utilizarlo.

¿Cuáles son los beneficios que aportamos?
Económicos: El propietario recuperará la inversión con los alquileres de los diferentes espacios. La diversidad de usos hace posible flexibilizar el edificio para adaptarse a la demanda.
Patrimoniales: Con la creación de edificios urbanos contribuiremos en la conservación del patrimonio de nuestras ciudades,
Sociales: El edificio urbano actuará como lugar de encuentro para los vecinos del barrio, usuarios del edificio y ciudadanos en general atraídos por las actividades culturales que en él se generan.

Crearemos una red de edificios urbanos que podremos utilizar de una forma más libre y más inter disciplinar… ¿Quieres formar parte de nuestro edificio?
Si quieres más información de este apasionante proyecto, escríbenos a estudio@correoviejo.es



Deja un comentario

Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.

Diseño grafico_ConnectingPeopleBeer
_MG_5036
IMG_4573
_MG_4737
circulo QUIENES SOMOS
DSCF1893